Mostrando entradas con la etiqueta Lexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lexico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2010

Relaciones de significado entre las palabras. 2º ESO. 3ª Evaluacion

5. Relaciones entre el significado de las palabras
En función de su significado las palabras establecen entre sí distintas relaciones.

• sinonimia

Se da entre dos o más palabras que tienen el mismo significado: acabar, terminar, finalizar.
En la lengua no se suelen dar sinónimos perfectos. Lo normal es que dos términos puedan sustituirse en determinados contextos pero no en otros: términos como trabajar, laborar, currar... no pueden intercambiarse en cualquier enunciado.
En la elaboración de nuestros textos, la sinonimia es un instrumento valioso para evitar repeticiones innecesarias que empobrecen la expresión: Ha cambiado de trabajo. Con su nueva ocupación se encuentra más satisfecho.

• antonimia

Se da entre dos palabras que tienen significados opuestos. Hay distintos tipos de antonimia:
• antonimia pura: los términos opuestos admiten entre medias una gradación ->
caliente/frío, alto/bajo, subir/bajar, rubio/moreno...
• complementariedad: la oposición entre estos términos es total. La afirmación de uno supone la exclusión del otro -> vivir/morir, hombre/mujer...
• reciprocidad: las dos palabras se implican mutuamente ->comprar/vender, tío/sobrino...

• hiperonimia

Es el fenómeno por el que una palabra de significado más amplio incluye a otras. Ese término de mayor extensión se llama hiperónimo. Los términos que se incluyen dentro de un hiperónimo se llaman hipónimos: árbol (hiperónimo); pino, tilo, cedro, sauce... (hipónimos).

• monosemia

Se da cuando una palabra posee un solo significado. Éste es un rasgo propio de los tecnicismos: citoplasma, cátodo...
• polisemia
Se da cuando una palabra posee varios significados. A estos significados se les denomina acepciones: laguna (‘masa de agua’; ‘lo que se desconoce o no se recuerda’; ‘en un conjunto, el espacio vacío’) ->se bañó en la laguna, en ese tema tiene muchas lagunas, su biblioteca tiene importantes lagunas, sobre todo en literatura del XX.
• homonimia
Se da cuando palabras, que en origen son distintas, han evolucionado hasta coincidir en la misma forma. Es, pues, un fenómeno puramente casual.
Hay dos clases de homónimos:
a homófonos: suenan igual pero se diferencian en la escritura -> asta/hasta, vaca/baca, hola/ola...
b homógrafos: suenan y se escriben de igual manera -> vino (bebida)/vino (verbo venir), cubo (recipiente)/cubo (figura geométrica)...




Al estudiar el significado de las palabras, es fácil comprobar que el contexto en que se dicen afecta mucho al valor de éstas.

a Dos palabras pueden ser sinónimas en un contexto determinado y no serlo en otro distinto.
A Ejemplo: Se dice Juan me ha proporcionado los billetes o Juan me ha dado los billetes; pero en ningún caso podemos decir *Juan me ha proporcionado las gracias y, sin embargo, sí se dice Juan me ha dado las gracias.
En el primer par de oraciones, proporcionar y dar funcionan como sinónimos. En el segundo, no.


b Cuando estamos ante palabras polisémicas u homónimas, será el contexto el que nos aclare cuál es la acepción o el significado en ese caso concreto. Esto se llama significado contextual. Ejemplo: observa los diferentes significados contextuales del verbo declararse
- Se declaró el incendio al atardecer (producirse o empezar a manifestarse).
- Se declaró a su novia en Venecia (manifestar su amor);
- los obreros se han declarado en huelga (reconocer o comunicar...).

El significado de las palabras. 2º ESO. 3ª Evaluacion

VI El significado de las palabras

1. Las palabras son portadoras de significado

Las palabras tienen un significado, es decir, se refieren a las realidades del mundo. Originan en nuestra mente una idea o concepto determinados que son su significado: cuando decimos manzana, hay unos sonidos que se oyen [manzana], que son el significante o expresión, y hay un concepto de manzana, el significado.

La relación entre el significante y el significado es arbitraria, convencional; no hay nada en el significado `manzana´ que obligue a llamarlo así. La prueba de ello es que una misma realidad recibe nombres distintos en las diferentes lenguas (manzana / pomme / apple).

La parte de la Lingüística que se ocupa del análisis del significado de las palabras y de las relaciones que mantienen estos significados entre sí se llama Semántica.

No debemos olvidar que cada vez que se dice una palabra hay tres aspectos distintos:

1 La expresión o significante: lo que oímos o leemos.

2 El significado, que es la idea o concepto que se forma en la mente del receptor cuando escucha o lee esa palabra.

3 La referencia, que es la realidad concreta a la que alude el término.

Las referencias son muchas (por ejemplo, habremos oído muchas veces la palabra manzana y cada vez se refería a una manzana distinta). El significado, sin embargo, es constante: la idea de manzana es siempre la misma.

2. Significado léxico y significado gramatical

No todas las palabras tienen el mismo tipo de significado.

Palabras con significado léxico

Palabras con significado gramatical

Significan conceptos, cualidades, acciones

y circunstancias. Son palabras con significado

léxico los nombres (conceptos), los

adjetivos (cualidades), los verbos (acciones)

y los adverbios (circunstancias).

Marcan dentro del discurso relaciones

entre las palabras con significado léxico

o sirven para presentarlas o concretarlas.

Son palabras con significado gramatical

artículos, adjetivos determinativos,

pronombres, preposiciones

y conjunciones.

3. Significado literal y figurado

En la elaboración de los mensajes, el hablante puede utilizar las palabras de dos formas distintas:

a Con su significado literal o recto: para ello dará a la palabra el significado exacto y propio que se asocia a la misma. Ejemplo: El cuarto estaba muy oscuro. El término oscuro significa ‘que no tiene luz’.

b Con un significado figurado: para ello no se respeta el significado original de la palabra, sino que se modifica para expresar una información distinta. Ejemplo: Sin haber estudiado, su futuro se presentaba oscuro.

El término oscuro significa ‘incierto, con pocas posibilidades’. Cuando un significado figurado se generaliza, se integra en el diccionario como una acepción más:

oscuro, ra

1. Que carece de luz o claridad. 2. Referido a un color, que se acerca al negro o que está más cerca del negro que otro de su propia gama (...). 5. fig. Incierto, peligroso, etc.

4. Significado implícito

No debemos confundir el significado figurado de un mensaje con el significado implícito en un mensaje.

Significado figurado: supone un cambio en el sentido de las palabras portadoras del mismo. Si yo digo por ejemplo: “ Pablo perdió la cabeza por esa chica”. En este ejemplo, es evidente que Pablo no perdió literalmente la cabeza; lo que indica es que se enamoró intensamente.

Significado implícito: es un contenido añadido al significado literal de las palabras. Si me preguntan: “¿Vas a salir” y yo respondo: “Me duele la cabeza”. En este caso, mi respuesta lleva implícita otro significado: ‘no voy a salir’.