sábado, 20 de febrero de 2010

Esquemas de morfologia.

Los que querias descargaros todos los esquemas en tamaño grande para imprimir podeis hacerlo aqui.

Esquema: Los accidentes del Verbo

Esto os sirve para que tengais claro, que es lo que hay que poner al analizar un verbo. Imprescindible.

Esquema: verbos irregulares

Solo como material de consulta.

Esquema: Formas no personales del Verbo


Lo mismo por si os queda mas claro asi, no hay que estudiarselo, solo como material de consulta.

Esquema: Los determinantes

Este solo como consulta por si os quedan mas claro los tipos de determinantes y pronombres que hay.

Esquema: Los pronombres personales

Este si os lo teneis que saber bien.

Esquema: Los pronombres

Este si convendria que os lo supierais, para el ejercicio de determinantes y pronombres.

Esquema: El verbo

Lo mismo para que os quede claro. No hay que estudiarselo.

Esquema: Los adverbios


Por si os ayuda a la hora de repasar. No hay que estudiarselo.

Palabras compuestas, Actividades

REPERTORIO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Actividad 1.
Explicar el significado de las siguientes palabras compuestas:
salvodonducto
capisayo
saltabardales
pata de gallo
vinagre
tentempié
cabello de ángel
pasodoble
trasmano
Actividad 2.


2.1. Analizar los componentes de las siguientes palabras determinando la categoría gramatical de los mismos; y, a continuación, explicar su significado:
chupatintas
malmeter
ojituerto
hispanoamericano
contrapartida
hueso de santo
bullebulle
cualesquiera
ricohombre
metomentodo
2.2. Escribir tres compuestos cuyos componentes respondan a las categorías gramaticales indicadas; y, seguidamente, explicar su significado.
nombre + nombre: pez espada, [...]
nombre + adjetivo: astifino, [...]
adjetivo + nombre: ciempiés, [...]
adjetivo + adjetivo: azul celeste, [...]
verbo + nombre: rompeolas, [...]
verbo + verbo: tira y afloja, [...]
preposición + verbo: contraer, [...]
preposición + nombre: trasluz, [...]
preposición + adjetivo: trasmocho, [...]
oración entera: quitaipón, [...]
5.1. Señalar el elemento compositivo de origen griego que, en calidad de raíz prefija, interviene en la composición de las siguientes palabras; y ampliar la relación con otras tres que contengan dicha raíz prefija:
• Con el significado de "agua": hidroavión, hidrógeno, hidrosfera, hidrofobia,hidroterapia, [...]
• Con el significado de "muy pequeño": microbio, microbús, microfilme,
micrófono, microscopio, [...]
• Con el significado de "a distancia": teléfono, telémetro, telequinesia, telescopio, televisión, [...]
5.2. Escribir cinco palabras compuestas cuyo primer componente sea el siguiente elemento compositivo de origen latino:
• bi- [bis- o biz-] (significado: 'dos' o 'dos veces'): birreactor, bisabuelo,
bizcocho, <...>
• centi- (significado: 'una centésima parte'): centígrado, [...]
• pluri- (significado: 'pluralidad'): pluriempleo, [...]

Palabras compuestas; Apuntes

La composición mediante aglutinación de lexemas.

Dos palabras que habitualmente se usan separadas, como boca -entrada o salida; abertura, agujero- y calle -en una población, vía entre edificios o solares- pueden unirse en una sola, distinta, por lo general, de la simple agregación de los significados de los vocablos que la componen; y así, la palabra bocacalle no coincide con el significado de boca + calle, aun cuando participe de ambos, sino que expresa un concepto nuevo, con un significado diferente al de las palabras que intervienen en su composición, cual es el de "calle secundaria que afluye a otra": "Ayala es una bocacalle de la madrileña calle de Serrano". Las palabras formadas por este procedimiento, es decir, juntando dos vocablos sin variación morfológica -como es el caso de bocacalle y de motocarro (vehículo de tres ruedas, con motor, para transportar cargas ligeras)- o con ella -como, por ejemplo, cejijunto (de ceja y junto: que tiene las cejas muy pobladas de pelo hacia el entrecejo, por lo que casi se juntan; lavavajillas (máquina para lavar la vajilla, los cubiertos, etc.)- reciben el nombre de compuestas; y el procedimiento de

formación, composición. Son, por tanto, palabras compuestas cortaplumas (navaja pequeña con que se cortaban las plumas de ave, y que modernamente tiene otros usos) y vaivén, (de ir y venir: movimiento alternativo de un cuerpo que después de recorrer una línea vuelve a describirla, caminando en sentido contrario), ya que están formadas por dos voces simples.

Categorías gramaticales de los vocablos que forman una palabra compuesta.

Los compuestos pueden originarse mediante la combinación de las siguientes secuencias gramaticales:

adjetivo + adjetivo. La vocal final del primer componente puede conservarse inalterable, como en decimotercero, sordomudo; puede perderse, como en claroscuro; o cambiarse por i, como en agridulce, verdinegro. Y también puede darse el caso de que los dos componentes vayan unidos por medio de un guión, como en [clase] teórico-práctica, [cuerpos] técnicoadministrativos;e incluso que no lleguen a formar una única palabra en la

escritura, como en azul marino, castaño oscuro.

nombre + nombre. Los dos componentes se funden en una única palabra, como en aguanieve, puntapié; y en algunos casos, la vocal del primer componente se cambia por i, como en carricoche; o bien la i sirve de enlace entre los dos componentes, como en coliflor. En otras muchas ocasiones los nombres no forman una sola palabra en la escritura, como en arco iris, casa cuartel. Y también puede darse el caso de que los dos nombres vayan ligados por medio de una preposición, como en olla a presión, coche de línea.

nombre + adjetivo. En la mayoría de los casos, la vocal del primer componente se cambia por i, como en boquiabierto, paticorto; aunque puede conservarse inalterable, como en aguamarina, monosabio. Los dos componentes pueden también escribirse sin formar una sola palabra en la escritura, como en campo santo, guardia civil.

adjetivo + nombre: altiplanicie, medianoche, purasangre, bajo relieve (componentes que no forman una única palabra), etc.

verbo + verbo: duermevela, ganapierde, picapica, vaivén (con la i de enlace entre los dos verbos, ir y venir), etc.

verbo + nombre. El primer componente -el verbo- pierde la r del infinitivo, y el segundo -el nombre- suele estar en plural: matarratas, rompecabezas, sacacorchos, tiralíneas, etc.; (y con nombre en singular: cortacésped, quitasol, etc.).

verbo + pronombre: dimes y diretes (de dime y direte, formas del verbo decir: contestaciones, debates, altercaciones, réplicas entre dos o más personas; andar en dimes y diretes).

verbo + adverbio: catalejo (de catar -ver- y lejos), mandamás, etc.

nombre + verbo: maniatar, salpicar, etc.

pronombre + verbo: cualquiera (de cual y quiera, de querer), quienquiera.

adverbio + verbo: bienestar, bienvivir, malcasar, maldecir, etc. [2]

adverbio + nombre: bienandanza, bienaventuranza, malnutrición, malhumor, etc. [2]

adverbio + adjetivo: bienhablado, bienintencionado, malcontento, malcriado, etc. [2].

preposición + adjetivo: contrahecho, entredicho, sobrentendido, trasnochado, etc.

preposición + nombre: antepecho, contexto, contrabando, traspie, etc.

preposición + verbo: anteponer, contrapesar, sobrellevar, trasplantar, etc.

conjunción + verbo: siquiera (de si, conjunción, y quiera, tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo querer).

preposición + relativo: porque.

preposición + preposición: desde (contracción de las preposiciones latinas de, ex, de).

interjección + pronombre: oxte (del árabe hispánico 'uss': interjección que se usa para rechazar a alguien o algo que molesta, ofende o daña). [3]

Asimismo, oraciones enteras pueden constituir palabras compuestas; tal es el caso, por ejemplo de bienmesabe (dulce de claras de huevo y azúcar clarificado, con el cual se forman los merengues; otros dulces de diversa composición –yemas de huevo, almendra molida, azúcar, etc.-); hazmerreír (de hacer, el pronombre me y reír: persona que por su figura ridícula y porte extravagante sirve de diversión a los demás); sabelotodo (que presume de sabio sin serlo); correveidile (de la frase corre, ve y dile: persona que lleva y trae cuentos y chismes).

Y en cuanto a la índole gramatical del compuesto, este puede pertenecer a cualquiera de las siguientes categorías gramaticales

nombre: balompié, motosierra.

adjetivo: agriculce, verdinegro.

pronombre: cualquiera.

verbo: maltratar, malvender.

adverbio: anteayer (compuesto de proposición + adverbio).

preposición: desde.

conjunción: siquiera.

interjección: oxte.

La composición de voces formadas con vocablos procedentes del latín y del griego. Los compuestos cultos

Es frecuente que las palabras compuestas estén formadas por palabras de origen grecolatino, convenientemente adaptadas para actuar como primer componente y, por tanto, en calidad de raíces prefijas. Y así, por ejemplo, el elemento compositivo auto- proviene del griego, con el significado de 'propio' o 'por uno mismo', y lo encontramos en palabras como autobiografía, autogiro, automóvil, autorretrato, autosugestión, etc. Y, de igual manera, el elemento compositivo de origen latino semi-, con el significado de 'medio' o 'casi', está presente en palabras como semiconserva, semicultismo, semidifunto, semifinal, semitransparente, etc.

lunes, 15 de febrero de 2010

Mitos, leyendas y epopeyas

Mitos y leyendas
Los hechos narrados pueden ser expresión de una persona, de un individuo, o surgir de la sensibilidad y de la necesidad que tienen los pueblos de narrar y de dar razón de su propia historia. Dentro de estas últimas, destacan los mitos y las leyendas.
Mito: narración de hechos maravillosos situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. Trata de dar una explicación del mundo , no exponen las causas reales de los fenómenos que tratan de explicar sus protagonistas suelen ser Dioses con cualidades físicas y personales extraordinarias (superhéroes). Se les reconoce por elementos distintivos.
En los mitos aparecen también héroes que son o semidioses, o humanos, poseen cualidades especiales como: sabiduría, astucia, belleza, Se enfrentan a pruebas y a seres fantásticos, y pueden recibir la ayuda de algun dios.
El mito del caballo de Troya cuenta el final de la guerra entre griegos y troyanos,
cuando los griegos, casi derrotados, lograron engañar a su enemigo y entrar en la
ciudad de Troya escondidos dentro de un caballo de madera que los troyanos aceptaron como regalo.

Leyenda: narración de hechos basados en un tiempo y una época históricos pero que incorporan elementos ficticios. Su protagonista, un héroe humano, no divino. Las referencias a héroes, relatan su vida, engrandeciendo sus hazañas, exageran los rasgos de valentía, fortaleza, o habilidades del personaje.
Las Sagas: Son recopilaciones de relatos sobre hechos históricos protagonizados por grupos familiares y por los pueblos a los que pertenecen, se destacan los lazos de parentesco, y se presta atención a sucesos importantes para la comunidad; viajes, muertes, matrimonios. Normalmente se trasmitían oralmente, pero se recogieron por escrito.
Las epopeyas: son poemas extensos en el que se narran acciones de héroes asociadas al origen o el destino de sus pueblos.
Epopeyas Orientales: son las primeras narraciones épicas, son obras muy extensas, compuestas durante largo tiempo, en las cuales se mezclan batallas, aventuras amorosas y reflexiones morales.
Ejemplos:
India: Mahabharata: Narra las luchas que se libraron a lo largo de 18 años entre los descendientes del rey Bharata, y la ninfa Sakuntala.
Ramayana: cuenta la historia del príncipe Rama, quien desterrado a los 14 años a la selva, recupero el trono con ayuda de un ejercito de monos.
Mesopotamia: Gilgamesh, tras la muerte de su amigo Enkidu, El rey de uruk, vaga por el mundo enfrentándose a mil aventuras en busca del secreto de la inmortalidad.
Epopeyas griegas: La Ilíada: cuenta el asedio y la caída de troya (ilion). Homero recoge los momentos finales de la guerra entre aqueos y troyanos, y destaca las rencillas entre Agammenon y Aquiles.
La Odisea: narra las aventuras de Odiseo (Ulises) príncipe de Itaca, en su largo viaje por mar, tras la guerra de troya.

Los Cantares de Gesta: Son poemas épicos medievales que narran las hazañas de un héroe (caballero andante o caballero armado). Se componían para ser escuchados por el pueblo, los encargados de cantarlos eran los juglares.
Epica Germanica: Cantar de los nibelungos, narra las hazañas de Sigfrido, que conquista el oro de los nibelungos, tras matar un dragon y bañarse en sangre, solo podía ser herido por la espalda, murió traicionado.
Epica Francesa: Cantar de Roldan: Narra el enfrentamiento del emperador Carlomagno, contra los musulmanes y la lucha y muerte de uno de sus caballeros Roldan en el paso de Roncesvalles.
Epica Castellana: Cantar del mio Cid: El cid campeador fue desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Para mostrar su fidelidad al monarca. El cid conquisto Zaragoza y Valencia, y obtuvo el perdón real.

domingo, 14 de febrero de 2010

Pista para el control del 17 de febrero


Ya sabeis de que teneis que buscar informacion para el control del miercoles...

jueves, 11 de febrero de 2010

Textos argumentativos. A favor y en contra.

LA TELEVISIÓN COMO TRASMISORA DE CULTURA.

La televisión es un gran invento. Trasmite programas informativos y culturales que llevan todos esos conocimientos hasta las casas y hasta personas que de otro modo no podrían tener acceso a esos contenidos.

Ante la critica de que hay programas poco recomendables consideramos que cada uno tiene la posibilidad de elegir lo que quiere ver y cambiar de un programa a otro.

Hay un 90 % de la población que se entera de lo que ocurre en el mundo gracias a la televisión. Hay programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, programas deportivos y buenas películas.

Una buena parte de la televisión informa, enseña, y entretiene. Pero un abuso de la misma es cierto que puede hacer que para determinadas personas pueda ser peligroso.

Por ello debería desarrollarse una formación desde pequeños para ayudarnos a elegir lo que vamos a ver en la televisión y los responsables de las programaciones deberían ser más cuidadosos con lo que emiten

LA TELEVISIÓN COMO ELEMENTO MANIPULADOR Y QUE CREA DEPENDENCIA.

Se emiten muchos programas en televisión que tienen contenidos basados en la violencia, en los cotilleos y en muchas ocasiones en un intento de manipular a los que la ven . Mejor dicho, intentan que en vez de ser más cultos seamos más tontos.

Hay muchas personas que cuando llegan a casa encienden la televisión y ven cualquier cosa sin hacer ningún tipo de selección. Para ellos la televisión es una autentica droga.

Los programas auténticamente formativos suelen ser anecdóticos. Fundamentalmente se ofrecen muchas películas violentas, mucho fútbol y programas que más que mostrarnos los aspectos positivos de la gente , nos presentan sus lados más oscuros. Y todo esto crea un tipo de adicción de la que la gente no puede salir.

Se ha convertido en una droga incontrolada y muchos no pueden estar sin tener encendida la televisión, ni hacer ninguna otra cosa que verla en prácticamente todo su tiempo libre. Aunque reconocemos que algunos programas son positivos y forman e informan a los oyentes, creemos que la televisión debería cambiar sus contenidos y los espectadores aprender a verla sin dependencia.


En rojo en contra, en azul a favor.

Ejemplo de argumentacion oral. El debate.

"La televisión , ¿cultura o droga?". Se forman dos equipos que debaten entre ellos . Los llamaremos A FAVOR y EN CONTRA. Esta es la transcripción :


A FAVOR.- La televisión es un gran invento. Trasmite programas informativos y culturales que llevan todos esos conocimientos hasta las casas y hasta personas que de otro modo no podrían tener acceso a esos contenidos.

EN CONTRA.- Pero junto a esos programas se emiten muchos otros que tienen contenidos basados en la violencia, en los cotilleos y en muchas ocasiones en un intento de manipular a los que ven la tele. Mejor dicho, intentan que en vez de ser más cultos seamos más tontos .

A FAVOR .- Bueno, pero cada uno tiene la posibilidad de elegir lo que quiere ver y cambiar de un programa a otro.

EN CONTRA.- No ocurre de ese modo, hay muchas personas que cuando llegan a casa encienden la televisión y ven cualquier cosa sin hacer ningún tipo de selección. Para ellos la televisión es una autentica droga.

A FAVOR .- Hay un 90 % de la población que se entera de lo que ocurre en el mundo gracias a la televisión. Hay programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, programas deportivos y buenas películas.

EN CONTRA. - Todo eso suele ser anecdótico. Fundamentalmente se ofrecen muchas películas violentas, mucho fútbol y programas que más que mostrarnos los aspectos positivos de la gente , nos presentan sus lados más oscuros. Y todo esto crea un tipo de adicción de la que la gente no puede salir.

A FAVOR.- Una buena parte de la televisión informa, enseña, y entretiene. Pero un abuso de la misma es cierto que puede hacer que para determinadas personas pueda ser peligroso.

EN CONTRA.- Lo cierto es que para muchos se ha convertido en una droga incontrolada y no pueden estar sin tener encendida la televisión, ni hacer ninguna otra cosa que verla en prácticamente todo su tiempo libre. Aunque reconocemos que algunos programas son positivos y forman e informan a los oyentes.


Si reunimos y damos forma a las argumentaciones de unos y de otros nos aparecerían dos textos argumentativos diferentes, pero que se en el debate se han influido poderosamente y llegan a conclusiones parecidas.

martes, 9 de febrero de 2010

Textos argumentativos. Ejercicios

Lo vemos y lo oímos sin cesar en la televisión y en la radio: A opina; B combate su opinión; y
entonces A acusa a B de «intolerante » y apela a su «derecho» a decir lo que quiera y a que su
opinión «se respete». (Sí, estoy seguro de haber explicado esto otra vez, pero en fin...). La gente, en efecto, tiene derecho a decir (más o menos) lo que quiera.
Y eso es todo: ahí se acabó su derecho, no lo tiene a nada más.
Ni siquiera a que se la escuche; menos aún a que su opinión se apruebe; en modo alguno a que se respete; en absoluto a que no se la rebata, contradiga o reproche. Y sin embargo, cada vez es mayor el número de personas que pretenden justamente eso: decir lo que les parezca y que además eso que dicen sea inatacable, indiscutible o inobjetable. La frecuentísima frase «Es una opinión como otra cualquiera, y todas hay que respetarlas» encierra dos falacias.
La primera es que no todas las opiniones son iguales, ni tienen el mismo valor ni el mismo peso. Hay individuos que hablan con conocimiento de causa y otros que no; los hay que razonan bien y otros que no; los hay convincentes y los que no lo son; los hay que
argumentan, sustentan sus pareceres y los hay que no. La segunda es que no todas las opiniones han de ser respetadas, en modo alguno. Lo único que se debe respetar es que cada una sea expresada, sólo eso. Una vez expresadas, todos podemos opinar a nuestra
vez sobre ellas, juzgarlas, considerarlas insensatas o incompetentes, idiotas y hasta criminales (por ejemplo, nadie nos podrá pedir que respetemos la idea de que a los judíos hay que exterminarlos).
Se confunde constantemente el respeto a la expresión de opiniones con el inconcebible respeto a los contenidos de las opiniones.
Y no: los hay despreciables, canallescos, delictivos e imbéciles. La libertad de expresión consiste en que, aun así, pueda exponerlos el que los tenga, y también, desde luego, en que los demás podamos ir contra ellos.
Javier Marías, «De nociones erróneas y groseras costumbres».
El Semanal (14-4-2002)

1. Indica el significado de estas palabras: apelar, rebatir, inobjetable, falacia, pareceres, delictivo.
2. ¿Utiliza el autor expresiones cultas? Pon ejemplos tomados del texto.
3. Di si son verdaderas o falsas estas afirmaciones.
a El autor defiende la libertad de expresión.
b El autor dice que la gente tiene derecho a decir lo que quiera.
c Según Marías, la libertad de expresión consiste en respetar cualquier cosa que diga cualquier persona.
d El autor defiende el derecho a criticar opiniones expresadas por otras personas.
e Según Marías, no todas las opiniones son iguales.
4. ¿En qué frase del texto se recoge la idea general que se quiere transmitir?
5. Resume en cuatro líneas el contenido del texto.
6. ¿Con qué finalidad está escrito el texto de Javier Marías? ¿Qué quiere conseguir con él?
7. ¿Existe en el texto una «presentación» de una cuestión o problema antes de que el autor dé su opinión?
8. ¿Qué tiene más peso en el texto: la presentación o la opinión del autor sobre ese asunto?
9. ¿Pretende el autor hacer pensar al receptor? Explícalo.
10. ¿Utiliza un léxico culto o coloquial? Pon ejemplos.
11. ¿Las oraciones son largas o cortas?
12. ¿El texto está ordenado? ¿Cómo lo consigue el autor? ¿Se utilizan conjunciones, preposiciones, adverbios o locuciones que ayudan a estructurar el texto? ¿Se utilizan otros procedimientos?

Tipos de Texto: La argumentacion. Apuntes.

La argumentación

Argumentar es aportar razones para probar o demostrar una proposición. Podría parecer, entonces, que se trata de un tipo de texto que nos queda «lejos», que poco tiene que ver con nuestra vida diario.

Pero no es así. Constantemente, tanto en el ámbito escolar y académico como en las relaciones familiares y amistosas nos resulta preciso sustentar nuestras opiniones, porque entran en conflicto con las de las personas que nos rodean o por nuestra propia necesidad de afirmar lo que pensamos.

La pretensión última de toda argumentación es convencer al receptor del mensaje de aquello que se afirma o que se niega. Normalmente, la argumentación suele ir unida a la exposición: para argumentar una idea, previamente hay que plantearla clara y lógicamente. Por tanto, es frecuente que se hable de textos expositivo-argumentativos.

No todas las argumentaciones son iguales, porque no todas parten de una misma motivación ni pretenden exactamente lo mismo. Aunque en todas ellas se combinan la función representativa (reflejar con claridad la realidad), la expresiva (manifestar los sentimientos y emociones del autor) y la apelativa (influir en el receptor), no siempre lo hacen de la misma manera, ni tienen el mismo peso.

Así, en algunas ocasiones el autor pretende hacer reflexionar al receptor sobre temas abstractos; sin embargo, otras veces, sus palabras se encaminan directamente al corazón y lo que quiere conseguir es conmoverle emocionalmente. Si añadimos a esto que las argumentaciones pueden ser escritas (artículos periodísticos) u orales (mítin) resulta evidente que existen múltiples posibilidades a la hora de plantearse cómo argumentar.

Cuando tratamos temas abstractos, cuidamos la corrección gramatical, utilizamos un registro más culto (léxico preciso, oraciones largas con subordinadas, conectores lógicos…).

Por otro lado, cuando argumentamos temas sentimentales con un discurso oral, el lenguaje será menos lógico, más vivo, y con un registro más coloquial (exclamaciones, interrogaciones

retóricas, oraciones más cortas…).

Sin embargo, no debemos identificar texto escrito con culto, y texto oral con coloquial. En efecto, podemos tener un discurso oral de carácter académico, culto (por ejemplo, en el

ingreso de un nuevo miembro en la Real Academia Española) o un texto escrito espontáneamente, como puede ser un correo electrónico.

Partes

Tesis

_ Es la idea fundamental del texto.

_ Puede aparecer al principio o al final (en algunos casos, al principio y también al final).

_ Debe formularse de una manera clara, pero evitando referencias personales (yo creo, yo opino, yo, personalmente, en mi modesta opinión...).

Cuerpo

Contiene los argumentos que sustentan la tesis.

_ Debe estar bien ordenado.

_ Sus elementos no pueden ser contradictorios ni incompatibles.

_ Puede no solo confirmar la tesis (defensa) sino también intentar destruir o contrarrestar las opiniones contrarias (refutación).

Conclusión

Las dos principales maneras en que puede presentarse

son las siguientes:

_ Planteamiento o confirmación de la tesis.

_ Final abierto, sugeridor, sin conclusión clara...

3 Conclusión

Tipos de argumentos

2No existe el argumento «perfecto». Una argumentación sólida se consigue por la combinación de algunos buenos argumentos. Aquí tienes algunos de los más frecuentes:

1 argumento de autoridad: se basa en citar o referirse a personas que se reconocen como expertas en ciertas materias. Es un buen argumento, pero no todo el mundo tiene por qué aceptar esa autoridad. Ejemplo: «Fulanito es un gran futbolista porque lo dice el seleccionador nacional».

2 experiencia personal: se argumenta por observaciones propias o comunicadas por alguien cercano. Es un argumento «vivo», se acerca al receptor, pero no es riguroso, porque es muy parcial. Ejemplo: «Los aeropuertos funcionan perfectamente. El otro día mi vuelo salió a su hora y el equipaje llegó conmigo».

3 universalidad: se basa en lo que es aceptado por la mayoría de la gente. Pretende encontrar apoyo en el receptor, pero supone aceptar que la mayoría no se equivoca nunca. Ejemplo: «No resulta peligroso hablar por el teléfono móvil mientras se conduce: todo el mundo lo hace». A veces resulta convincente: «El abandono de ancianos es una atrocidad, ya que todo el mundo sabe que es de justicia cuidar de nuestros mayores».

4 semejanza: se establece un paralelismo entre dos situaciones o dos cuestiones. Es un buen argumento, aunque puede ser discutible el grado de semejanza entre ellas. Ejemplo: «Abandonar un perro es como dejar al abuelo en una estación de servicio».

5 generalización: se considera un hecho como representativo de una situación general. Es muy frecuente y, si el ejemplo es bueno, es un buen argumento. Entraña el peligro de sacar una conclusión errónea a partir de un hecho aislado.

ALGUNOS CONECTORES

Son palabras o expresiones que ayudan a estructurar el texto y, por lo tanto, facilitan la comprensión al receptor.

Utilizarlos bien da a las argumentaciones la cohesión y coherencia necesarias en todo escrito de este tipo.

• para añadir información: además, asimismo, incluso, por otro lado

• para oponerse: pero, no obstante, sin embargo, por el contrario...

• para matizar: en cierta medida, hasta cierto punto...

• para poner condiciones: con tal de que, a no ser que...

• para ejemplificar: por ejemplo, en concreto, sin ir más lejos

• para explicar: esto es, es decir...

• para expresar consecuencia: por lo tanto, por consiguiente, así, así pues, y es que, en consecuencia...

• para iniciar el discurso: en principio, para comenzar

• para continuar el discurso o cambiar de asunto: por otra parte, en otro orden de cosas

• para terminar: finalmente, en definitiva, en síntesis


Apuntes mas completos aqui